Más Información

ABRIL! ULTIMO MES CON SUPER DESCUENTOS POR EL LANZAMIENTO DE LA APLICACIÓN, Aprovecha este mes y contrata con descuentos especiales POR UN AÑO!!!

¡Sumate a PLAKBOX!! obtené un descuento del 15/35% en el servicio por 1 año! para los planes de pago mensual, y hasta el 60% de descuento para los planes de pago anual

Planes

Básico

  • Para usuarios independientes (1 usuario)
  • Diseña libremente dentro de cada proyecto.
  • Todas las herramientas de diseño disponibles.
  • Permite tomar y descargar imágenes del render.
  • Guarda en la nube hasta 30 proyectos por mes.
  • Exporta a taller hasta 5 proyectos por mes.
  • Crea hasta 150 optimizaciones por mes.
  • Obtiene el despiece automático instantáneamente.
  • Genera automáticamente los ajustes por correderas.
  • Calcula automáticamente puertas corredizas y con bisagras.
  • Imprime las etiquetas de cada pieza con toda su información.
  • Obtiene las coordenadas de perforaciones para realizar manualmente.
  • Crea hasta 30 presupuestos por mes.
  • Dibuja ambientes y toma nota de las medidas en obra.
  • Guarda la información necesaria en las notas de cada proyecto.
  • Guarda los datos del cliente.
  • Guarda los pagos y cobros en los proyectos.

Abono mensual

$34.690 AR al mes $40.812

15% Descuento

Abono Anual (Un solo pago al año)

$293.846 AR al año $489.744

40% Descuento
Contratar

SOLICITA UN PLAN PERSONALIZADO

Usuario Extra: (NO DISPONIBLE EN BASICO)

Conexion a CNC $85.000/mes

actualiza el volumen de trabajo al doble por $20.000/mes

*Estos valores ya incluyen el descuento del plan


Premium

  • Especial para equipos de trabajo pequeños
  • Equipos de hasta 6 usuarios (*Ampliable hasta 15)
  • Diseña libremente dentro de cada proyecto.
  • Todas las herramientas de diseño disponibles.
  • Permite tomar y descargar imágenes del render.
  • Guarda en la nube hasta 200 proyectos por mes.
  • Exporta a taller hasta 35 proyectos por mes.
  • Crea hasta 1000 optimizaciones por mes.
  • Obtiene el despiece automático instantáneamente.
  • Genera automáticamente los ajustes por correderas.
  • Calcula automáticamente puertas corredizas y con bisagras.
  • Imprime las etiquetas de cada pieza con toda su información.
  • Obtiene las coordenadas de perforaciones para realizar manualmente.
  • Crea hasta 120 presupuestos por mes.
  • Dibuja ambientes y toma nota de las medidas en obra.
  • Guarda la información necesaria en las notas de cada proyecto.
  • Guarda los datos del cliente.
  • + Características extras plan premium
  • Proximamente Acceso al panel de control de métricas y usuarios
  • Guarda los pagos y cobros en los proyectos.
  • Proximamente Acceso a gestor de compras interno .

  • Gestiona tus propios objetos 3D formato GLTF, cargalos y guardalos
  • Funciones Premium de taller, seguimiento de proyectos, estados.
  • Funciones premium de calendario, % capacidad de producción
  • Funciones Premium de Caja, control de pagos
  • Proximamente Acceso al panel de control de métricas y usuarios
  • Asistencia de implementacion online via Meeting

Abono mensual

$92.750 AR al mes $132.500

30% Descuento

Abono Anual (Un solo pago al año)

$795.000 AR al año $1.590.000

50% Descuento
Contratar

SOLICITA UN PLAN PERSONALIZADO

Usuario Extra $11.500/mes

Conexion a CNC $65.500/mes

actualiza el volumen de trabajo al doble por $35.000/mes

*Estos valores ya incluyen el descuento del plan


Full

  • Especial para equipos de trabajo Medianos
  • Equipos de hasta 15 usuarios(*Ampliable Hasta 30)
  • Diseña libremente dentro de cada proyecto.
  • Todas las herramientas de diseño disponibles.
  • Permite tomar y descargar imágenes del render.
  • Guarda en la nube hasta 2000 proyectos por mes.
  • Exporta a taller hasta 300 proyectos por mes.
  • Crea hasta 5000 optimizaciones por mes.
  • Obtiene el despiece automático instantáneamente.
  • Genera automáticamente los ajustes por correderas.
  • Calcula automáticamente puertas corredizas y con bisagras.
  • Imprime las etiquetas de cada pieza con toda su información.
  • Obtiene las coordenadas de perforaciones para realizar manualmente.
  • Crea hasta 1000 presupuestos por mes.
  • Dibuja ambientes y toma nota de las medidas en obra.
  • Guarda la información necesaria en las notas de cada proyecto.
  • Guarda los datos del cliente.
  • Proximamente Acceso al panel de control de métricas y usuarios
  • + Características extras plan Full
  • Proximamente Conexión a CNC Perforados y cortes
  • Asistencia online
  • Guarda los pagos y cobros en los proyectos.
  • Proximamente Acceso a gestor de compras interno .

  • Proximamente Acceso al panel de control de métricas y usuarios
  • Gestiona tus propios objetos 3D formato GLTF, cargalos y guardalos
  • Funciones Premium de taller, seguimiento de proyectos, estados.
  • Funciones premium de calendario, % capacidad de producción
  • Funciones Premium de Caja, control de pagos
  • Proximamente Acceso al panel de control de métricas y usuarios

  • Conexión a CNC Perforados y cortes
  • Asistencia de implementacion online via Meeting

Abono mensual

$247.000 AR al mes $380.000

35% Descuento

Abono Anual (Un solo pago al año)

$1.824.000 AR al año $4.560.000

60% Descuento
Contratar

SOLICITA UN PLAN PERSONALIZADO

Usuario Extra $7.500/mes

actualiza el volumen de trabajo al doble por $55.000/mes

*Estos valores ya incluyen el descuento del plan


Sobre Plakbox

Esta es una herramienta diseñada específicamente para carpinteros que trabajan con melamina. Con esta aplicación, puedes dibujar, renderizar, calcular, controlar y mucho más. Facilita el proceso de diseño y producción, permitiéndote optimizar los materiales y visualizar cada detalle de tus proyectos. Además, ofrece funciones avanzadas como la exportación a taller, presupuestos detallados y métricas de usuarios, organizar tu calendario en función de la demanda, gestionar las listas de precios y crear nuevos materiales, todo en una plataforma intuitiva y fácil de usar. PLAKBOX no requiere instalación y es de fácil configuración. También permite trabajar en equipo, con diferentes áreas y roles de usuario, lo que facilita la colaboración y la gestión de proyectos complejos. Ya sea que estés diseñando, calculando costos, trabajando en el taller, diseñando o incluso instalando, PLAKBOX te acompaña en cada paso del proceso. Al ser una aplicación en línea puedes llevar todos los datos de tus proyectos a donde vayas.
PLAKBOX te ofrece todas las herramientas necesarias para llevar tu carpintería al siguiente nivel.

Disponibilidad en dispositivos

Plakbox es una plataforma 100% online, accesible desde cualquier navegador en PC, Tablet o Celular. No requiere instalación ni descargas. Solo necesitas un usuario y contraseña para comenzar.

Asesoramiento y Capacitación

¿Necesitas asesoramiento sobre cómo implementar Plakbox en tu negocio?
Coordinemos una charla a través de Google Meet. Escríbenos y organizamos un encuentro.

Proximo curso gratuito

Inscríbete para el siguiente Curso Gratuito de Plakbox:

Se realizara durante el mes de mayo, con dias y horarios a confirmar.Ya podes inscribirte y te notificaremos cuando esten las fechas definidas.



Inscribite Aquí

Plakbox, resumen global, funcionamiento General

Descubre el funcionamiento general de PLAKBOX, conceptos globales, interacción de las areas, planes, Roles, calendario, métricas, progresos y mas.

Aprende a utilizar PLAKBOX con los siguientes tutoriales

Capacitación Basica,Aprende desde cero cómo usar Plakbox y la mayoria de sus herramientas.

Ejemplos prácticos, para realizar a la par y aprender creando modulos

Último curso online grabado

Introduciendo el Concepto Plakbox dentro de nuestra Carpintería de Melamina

El concepto Plakbox va más allá de ser simplemente una plataforma o una aplicación. Plakbox no es solo una herramienta de diseño, una herramienta para presupuestar u optimizar, o una simple aplicación, sino que es una plataforma integral que transforma la manera en que se gestionan los proyectos de carpintería de melamina.

Por ende, es importante entender ese concepto o forma de trabajo antes de poder analizar si la plataforma es conveniente para nuestro caso.

En principio, en la parte de producción, con Plakbox ya no es necesario depender de métodos tradicionales como el uso de papeles, PDFs o pendrives para compartir información, lo que a menudo conlleva la pérdida de tiempo, actualizaciones o la necesidad de transportar archivos físicos. Sin embargo, si tercerizas los cortes, el pegado de cantos u otros servicios, también te permite obtener los datos en PDF para entregarle a tu proveedor de cortes y materiales.

Plakbox te permite independizar al máximo las áreas, y desde el plan premium, el cual te permite organizar un equipo, reducir la cantidad de errores por malos entendidos entre las partes, o incluso evitar errores por instrucciones poco claras, evitar problemas de organización y, sobre todo, estar detrás de cada proyecto de manera física. Ya que al trabajar con Plakbox, el sistema guiará a cada persona del equipo para que todo salga como se espera.

Por eso, al comenzar a trabajar con Plakbox, debemos romper ciertos preconceptos que tenemos sobre la forma de trabajar y producir los muebles si queremos aprovechar el 100% del potencial que Plakbox nos ofrece. Uno de esos es que ya no vamos a necesitar imprimir documentos con planos, optimizaciones, hojas con información, ni tampoco brindarle al equipo de taller documentos en los problemáticos pendrives. Solo le daremos un acceso a nuestro equipo con el rol que designemos para esa persona, y esa persona ya tendrá todas las instrucciones de trabajo y las prioridades de trabajo estarán claras dentro de la app. Esto, entre otros factores de importancia, mejora la efectividad del equipo de diseño y presupuesto porque ya no tienen que interactuar entre las personas, evitando malos entendidos, sino que las personas siguen instrucciones precisas que el mismo sistema les brinda. Plakbox centraliza y sincroniza cada etapa del proceso, desde la planificación y el diseño hasta la producción, instalación y seguimiento del proyecto.

Plakbox ofrece una solución completamente integrada y sincronizada dentro de la plataforma. Esto significa que todos los procesos, desde el diseño hasta la producción y el seguimiento de proyectos, se manejan de manera sincronizada en tiempo real. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también asegura que todos los involucrados tengan acceso a la información (filtrada de acuerdo a su rol) más actualizada sin importar dónde se encuentren. En su lugar, todo el flujo de trabajo se gestiona en un entorno digital, accesible en tiempo real para todos los involucrados.

Datos en la nube Plakbox

¿Te preocupa trabajar en la nube y no tener un respaldo o tu información resguardada en tu poder? A medida que comienzas a trabajar, puedes ir haciendo respaldos en PDFs, guardando toda la información más importante de tu negocio en tus propios dispositivos.

¿Cómo funcionan las áreas y los proyectos?

Los proyectos en el centro de diseño tienen 3 estados principales: PRESUPUESTO - PROYECTO EN CURSO - EXPORTADO

  • Estado de presupuesto: Este puede tener otros subestados, como por ejemplo, a cotizar, cotizando, enviado, a recotizar, y además van a contener información escrita y orden de prioridades para hacer un seguimiento correcto.
  • Proyecto en curso: Este estado lo toma un proyecto cuando accionamos el botón "vender". Al accionar este botón desde el sector "general", le indicamos al sistema que ese proyecto está vendido, aprobado o señalado como para comenzar a trabajar en él en el área de diseño, puliendo los detalles sobre el mismo. En ese momento, debemos asignarle encargados de medición, diseño, fechas de instalación, pagos y demás datos importantes. Esto lo convierte en "PROYECTO EN CURSO". Luego, comenzamos a trabajar los detalles técnicos, diseño final pulido y el modo de fabricación. Una vez que ya trabajamos el proyecto y lo tenemos listo para fabricar, debemos exportarlo a taller, es ahí donde adquiere el tercer estado.
  • Exportado: En ese momento, el sistema realiza una recopilación y exporta a taller datos como: imágenes, 3D, despieces, optimización y organiza el proyecto en las áreas de taller, las cuales son:

¿Cómo Generar un Presupuesto?

  • Cuando un cliente nos solicita un presupuesto, creamos un proyecto y cargamos toda la información del presupuesto (es recomendable hacerlo en la Nota del proyecto). Luego, desde el área de presupuesto en diseño, presionamos el botón SOLICITAR PEDIDO DE PRESUPUESTO. Esto incluirá la solicitud dentro de una lista ordenada para que no perdamos ningún presupuesto. Cuando nos dirigimos al sector de Lista de Presupuestos, vemos la lista de presupuestos, cada uno con su estado.
  • Cuando vamos a trabajar realizando los presupuestos, tomamos el presupuesto con mayor prioridad desde la lista de presupuestos, y esto marcará el estado como "COTIZANDO POR USUARIO X". De esta manera, ningún otro usuario tomará ese mismo presupuesto, lo cual es especialmente importante si el equipo es numeroso.
  • Estado de presupuesto: Este puede tener otros subestados, como por ejemplo, a cotizar, cotizando, enviado, listo para enviar, a recotizar, etc. Además, contendrán información escrita y orden de prioridades para hacer un seguimiento correcto.
  • Al diseñar o modelar, el sistema genera automáticamente el despiece, el cálculo de materiales y el modelo 3D. Una vez que tenemos el modelo listo, tomamos unas imágenes de presentación. Luego, vamos al sector de presupuesto de diseño e incluimos las imágenes arrastrándolas dentro de nuestra plantilla de presupuesto. Después, cargamos los datos de texto que queremos dentro del presupuesto, como por ejemplo, forma de pago, validez, descripción, y por último, personalizamos la forma de calcular el presupuesto.
  • El cálculo de materiales se realiza de manera automática, pero podemos elegir agregar costos de manera manual, como por ejemplo, mano de obra, fletes, etc. Además, elegimos un multiplicador general o para cada ítem. Todos los materiales ya traen de forma automatica el precio que tengamos configurado para cada material o grupo de material.
  • Al finalizar el presupuesto, accionamos el botón "Exportar PDF" y el sistema nos descargará el PDF para enviar a nuestro cliente.

¿Como exportamos un proyecto a taller?

  • Paso 1 - General (en diseño): Completamos todos los datos de nombre, dirección, teléfono, mueble, comentarios y encargados, fecha de instalación. Además, opcional pero recomendable, incluir pagos, tipo de muebles en capacidad de producción y tiempos de traslado si los queremos tener en cuenta.
  • Paso 2 - Módulos (en diseño): Nuestra escena debe estar completa. No debemos tener módulos vacíos y debemos tener completos los campos de área y descripción de módulos.
  • Paso 3 - Imágenes y Conexiones: Antes de exportar a taller, se recomienda verificar que el tipo de construcción de módulos, conexiones, y generar las imagenes que queramos enviar al taller (tanto generales como por módulos, auqnue el proyecto siempre se exporta con su 3d muchos armadores prefieren imagenes).
  • Paso 4 - Exportar: Desde el botón "Exportar a taller" enviamos el proyecto a taller. En esa vista también podemos realizar optimizaciones e impresiones de piezas, aunque no se recomienda usar para la producción, sino para la previsualización.

Las áreas de TALLER o producción

  • General: Donde vemos los datos generales del cliente y el proyecto.
  • Stock: Donde vemos y comprometemos los materiales que necesitamos para fabricar el proyecto.
  • Cortes: Realiza los cortes accediendo a la información con el optimizador en pantalla, y luego marcando cada corte realizado y etiquetándolos, pieza a pieza. Si se utiliza un sistema de nesting CNC, también se realizan los perforados en esta etapa.
  • Tapacantos: Las etiquetas de cada pieza contienen la información sobre los tapacantos. Ej: las caras que llevan tapacanto y el tipo de canto y cuáles no.
  • Prearmados/Perforaciones: En esta área, se realizan las perforaciones y marcados de las piezas si trabajamos de manera manual o con un CNC que funcione pieza a pieza (debe contener fines de carrera para determinar el punto y reglas o topes para situar la pieza de manera rápida).
  • Cajones: En esta área se ensamblan los cuerpos de los cajones y se les colocan las correderas.
  • Ensamble o armados: En este punto se ensamblan los módulos que el diseño nos indica que se deben armar en taller y separar, revisar y las piezas de los módulos que viajarán desarmados.
  • Control: Se controla y marca todo el proyecto para asegurar que esté 100% completo y preparado, la calidad y correcta producción.
  • Instalación: Cada instalador puede acceder a la información sobre el proyecto, y las piezas, los planos por medio del 3D y también puede escanear las piezas para ver dónde ubicarlas dentro del modelo, entre otros detalles que necesita el instalador para trabajar de manera autónoma.
  • Progreso y Estados de Producción: A medida que las piezas van pasando por sus respectivas áreas, estas adoptan el estado de "OK" dentro de cada área. Con esto, el sistema calcula y muestra el progreso general y por área de cada proyecto.

Calendario

  • En la sección de calendario: Vemos todos los proyectos "vendidos" o "en curso", cada uno con su nombre y mueble, el día designado para la instalación y también podemos ver el día designado para la medición del espacio.
  • En cada proyecto: Tenemos un pequeño código de colores que, a simple vista, nos indica el estado de los materiales y la producción. Por ejemplo, viendo dos círculos de color del proyecto, podemos saber si ya hemos reunido todos los materiales para el proyecto y el estado de producción del mismo.
  • Estados de Stock y Producción: En dos pequeños círculos dentro de cada proyecto vemos el estado de cada sección.
  • Capacidad de producción: El calendario muestra además el porcentaje de la capacidad utilizada sobre la disponible por día (para instalaciones y mediciones) y semanalmente para producción y diseño.

Equipos, Usuarios, Metricas

  • Equipos: Para agregar usuarios a nuestro equipo, debemos invitarlos desde nuestro equipo principal. Cada usuario debe tener ya su cuenta creada y su propio equipo configurado. Luego, debe aceptar la invitación para poder comenzar a trabajar en el equipo.
  • Roles: Desde el equipo principal se configuran los roles de los usuarios.
  • Los usuarios de taller: Marcan y registran actividad en las áreas de manera conjunta con el estado de las piezas. Por ejemplo, cuando una pieza se realiza o se marca en un área, el usuario también declara ese trabajo como realizado. De esta manera, tendremos las métricas de usuario y el control total de cada pieza fabricada.
  • Registros: Los usuarios marcan y registran su llegada como inicio de jornada y luego su salida. Esto nos genera un informe que facilita la gestión administrativa del día a día. Esta sección permite la carga de certificados y justificaciones, para que toda la información se concentre en el sistema.

PROXIMAMENTE! Lo que se viene en Abril en PLAKBOX!

  • Cajones más personalizables: En la próxima actualización, podrás trabajar las estructuras de los cajones de manera completamente personalizada. Tendrás acceso a casi todas las herramientas disponibles en módulos para configurarlos a tu gusto.
  • Optimización de rendimiento: Implementamos nuevas técnicas de cálculo en módulos para mejorar el rendimiento y la eficiencia.
  • Apertura y cierre de puertas y cajones: Incorporamos funciones para previsualizar la apertura de puertas y cajones, brindando una experiencia más realista.
  • Etiquetas compactas: Nueva opción para imprimir etiquetas sin coordenadas, mostrando solo la información del proyecto y los cantos. Esto permite un mejor aprovechamiento del papel y mejora la compatibilidad con etiquetadoras.

Preguntas Frecuentes

Plakbox ofrece soporte técnico a través de WhatsApp, correo electrónico y, para los planes Full, a través de llamadas de tipo Meet. Además, proporcionamos tutoriales y webinars para ayudarte a sacar el máximo provecho de la plataforma.

Plakbox tiene herramientas diseñadas específicamente para que puedas acceder desde cualquier lugar, ahorrándote tiempo que podrías perder buscando papeles con mediciones, información importante o incluso presupuestos realizados. Además, podrás consultar todos los detalles de los muebles ya instalados para realizar cualquier ajuste o reparación que se necesite.

¡Sí, claro! Plakbox cuenta con una herramienta muy simple y rápida llamada "Habitaciones CAD", que permite crear y dibujar en planta todas las habitaciones de la casa. Luego, podrás dibujar en cada pared, tomar notas y marcar las mediciones que realices en el lugar donde las hayas tomado. Esto evitará muchos errores de interpretación en los planos. Además, al dibujar en tamaño real, podrás visualizar si los módulos están bien dimensionados para el lugar, si entran en su sitio o si existen problemas de interferencia con otros artefactos dibujados.

Al comenzar con un presupuesto, vas agregando los módulos que componen el proyecto. Puedes cargar los módulos guardados o bien crearlos y diseñarlos desde cero. El sistema irá calculando los materiales de manera automática y dinámica, olvídate de consultar las listas de precios y cargarlas en hojas de Excel, solo mantén las listas de precios actualizadas en plakbox y estarán actualizadas en todos los proyectos, ahorrándote mucho tiempo y minimizando los errores.

Con Plakbox, puedes renderizar escenas en tiempo real. Solo necesitas ubicar la cámara en el lugar que desees, ajustar luces y objetos, y con un clic en "Capturar imagen general", obtendrás renders de calidad media-alta listos para incluir en presupuestos o como guía para el taller.

Otra ventaja que nos da Plakbox es que podemos diseñar de manera fácil cosas complejas. Podemos recortar o estirar la profundidad en las piezas que queramos, cambiar materiales pieza por pieza, además podemos agregar calados y, con el uso de piezas sin espesor y piezas pasantes, podemos generar estructuras realmente complejas en solo unos minutos, adaptándose a las necesidades de cada trabajo.

Plakbox es un sistema de trabajo, no solo una plataforma de diseño. Por ende, Plakbox estructurará tu manera de trabajar en equipo, definiendo roles si lo deseas, pero además permitiéndote dar todas las indicaciones de producción, incluso las perforaciones y el armado, ya desde el área de diseño. Esto ahorra malentendidos, pérdida de tiempo y materiales. La responsabilidad de las tareas quedará clara para todo el equipo al trabajar con Plakbox. Esto te ahorrará dinero y te ayudará a definir metas claras y los plazos de entrega.

Plakbox tiene un calendario propio donde verás todos los proyectos que marques como "Vendido". Te dará lugar a colocar fechas de medición y de instalación, ocupando el tiempo del calendario que configures en ese proyecto. Por ejemplo, si tu equipo puede instalar 10 placares en un día y programas 2 placares de esa misma dificultad para ese día, el sistema te dirá que te queda disponible un 80% para ese día. Esto se aplica a todas las áreas: medición, producción, diseño e instalación.

Al recibir un pedido de presupuesto, puedes guardar toda la información en el mismo proyecto y luego indicarle al sistema que lo coloque en una lista de pendientes, para abordarlo cuando dispongas del tiempo. Imagina que alguien de tu equipo visita a un cliente, carga toda la información y, al terminar, presiona el botón de "Solicitar presupuesto". Automáticamente, tu equipo verá el pedido en la lista de presupuestos pendientes, ahorrando mucho tiempo de comunicación entre partes y evitando la pérdida de información.

Plakbox está pensado para poder dividir el trabajo del taller en áreas, ya sea que sean necesarias o no, proporcionando un orden general y estructuras de trabajo para que cualquier colaborador nuevo entienda rápidamente los procesos. Además, te dará el control de los usuarios o colaboradores. Podrás medir las métricas de cada usuario y, además, el progreso de cada proyecto en tiempo real. Además si incluyes una etiquetadora todas las piezas estarán rotuladas con la información necesaria, nombres, proyectos, tapacantos, perforaciones, herrajes etc.

¡Sí! Al diseñar, puedes definir el tipo de conexión (tornillos, tarugos, escuadras, etc.), y el sistema genera automáticamente los planos de perforación con coordenadas precisas. Además, las etiquetas de las piezas incluyen un código QR para identificar fácilmente su ubicación y modo de ensamblaje en el modelo, reduciendo tiempos de respuesta y tiempo de búsqueda en el taller o en obra.

Plakbox permite gestionar los cobros o pagos de cada proyecto y muestra en el calendario qué clientes tienen saldos pendientes a los usuarios que elijas para ver esa info. También puedes consultar esta información desde el proyecto o en la lista de caja, con detalles sobre facturación, tiempos de pago y etapas administrativas.

El servicio funciona con una suscripción mensual. El valor de cada servicio puedes consultarlo en el sector de planes, y es un abono mensual sin contrato de permanencia. Una vez que lo des de alta, se te debitará de tu cuenta de MercadoPago el importe correspondiente cada mes en la misma fecha en que te suscribiste. Por ejemplo, si te suscribes el día 25 de un mes, el próximo pago se realizará el día 25 del mes siguiente. El servicio es sin contrato de permanencia, por lo que puedes darlo de baja cuando quieras y volver a retomarlo cuando desees. ¿Qué pasa si me doy de baja y todavía me quedan días pagos del mes actualmente abonado? En ese caso, no te preocupes. Podrás utilizar Plakbox hasta que se complete el plazo de los días que abonaste, y luego no se renovará la suscripción. En ese caso, los datos de tus proyectos se mantendrán por los próximos 120 días. Si no vuelves a Plakbox en ese plazo, se borrarán los datos de tus proyectos y la configuración de la cuenta.

Puedes solicitar una cuenta gratuita a través del WhatsApp de Plakbox. La duración de la prueba gratuita es de 3 días e incluye todas las características del plan básico. Se recomienda, antes de solicitar la prueba, haber visto los tutoriales de capacitación básicos de Plakbox o haber asistido a al menos una charla de capacitación básica.

Plakbox se actualiza constantemente. El soporte de actualizaciones es continuo, por lo que Plakbox brinda actualizaciones de manera recurrente. Además, se trabaja para mejorar la compatibilidad con todos los dispositivos y la estabilidad de la plataforma.

Gestión de usuarios y asistencia: Registros de asistencia: Cada empleado o colaborador, al ingresar al trabajo o al taller, deberá "marcar tarjeta", lo que te permitirá ver todos los registros de horarios de todo el personal.

Colaboración en equipo: Facilita el trabajo colaborativo al organizar tareas y roles.

Acceso multiplataforma: Disponible para web y dispositivos móviles.

Plakbox no solo es una herramienta, es un sistema integral para optimizar tu carpintería y garantizar resultados profesionales. ¡Lleva tu negocio al siguiente nivel con Plakbox!

Contacto

Para más información, puedes contactarnos en: plakboxapp@gmail.com

Visita nuestra app en: app.plakbox.com

Envíanos un WhatsApp